La barandilla de la Concha es sin duda el icóno de San Sebastián… ¿Quieres conocer un poco más sobre su historia y curiosidades?
La icónica barandilla procede de la Belle Époque donostiarra que tanto glamour dio a la ciudad a principios de siglo pasado.

Se dice en Donosti…
«Eres más donostiarra que la bahía de La Concha»
Si la playa de la Concha es el símbolo donostiarra por excelencia, la barandilla del paseo de la Concha aún más!!
Aparece en todas las postales y artículos de merchandising turísticos de San Sebastián.
Veamos algunos detalles, curiosidades pero antes…
Contenidos
Un poco de historia
La barandilla se construyó ya en el 1910 con un coste total de 5.700 pesestas por el arquitecto Juan Rafael Alday. Por lo que podemos hablar ya de una barandilla centenaria. Fue inagurada por el propio rey Alfonso XIII (en 1916).
En 1999 se porcedió a resturar la barandilla icónica , ya después de casi 100 años, empezaba a dar mala imagen a la ciudad. Se resturaron las partes más deterioradas.
Los 271 tramos de barandilla fueron desmontados y restaurado uno a uno.
Los primeros 66 tramos (empezando por el puerto naútico) costaron 600.000€, aunque el proyecto total fueron unos 3.6M€.
Toda la baranda sigue el mismo patrón, excepto en 2 tramos
Un tramo con otro diseño totalmente. Está al lado del Talasoterapia la Perla porque se encontraba la Caseta Real.
El otro tramo está volteado mirando al mar. Se sitúa entre los 2 relojes. La flor mira al mar y no al paseo como todas las demás barandillas.
[tramos volteados]
Comprar una réplica de la barandilla fue posible
Durante un tiempo se pudo comprar répilicas exactas de la barandilla (entre 380y 660€ dependiendo del material) vendidos por la empresa que se encargaba de su mantenimiento y restauración, ya que contaban con moldes exactos. Actualmente, la empresa Mendia y Murua ya no existe.

Las barandillas originales se sortearon entre los residentes empadronados en la ciudad que se apuntaron al sorteo. Un total de 6.982 personas participaron. Se repartieron en total 225 tramos bajo un «módico» precio de 145€ en concepto de preparación y adecuación.
Los tramos fueron adjudicados en 2018 y está totalmente prohibido ponerlos a la venta para evitar la especulación, ya que técnicamente todavía pertenecen al ayuntamiento.
Una parte de la Concha en Lepe (Huelva)
En en 2018, el ayuntamiento donó 100 metros de barandilla para ponerla en el paseo de la Antilla de la localidad de Lepe en Huelva. Después de la inaguración, este paseo onubense pasó a llamarse «Paseo de Donostia – San Sebastián».
Las escuelas de danza clásica salen a la calle
Una vez al año, el paseo de la Concha y su icónica baranda se convierte en un aula de ballet clásico, para conmemorar el Día Internacional de la Danza (29-abril). Cientos de bailarines salen de sus aulas para practicar ballet clásico en la calle.
Deja una respuesta