A orillas del río Oria visitamos Tolosa, un pueblo interesante y pintoresco, que todavía conserva algunas reliquias del pasado junto a las tradiciones vascas más actuales.
Tolosa es hoy un pueblo de unos 20,000 habitantes que conserva la herencia cultural, arquitectónica, histórica y tradiciones del pueblo vasco.
Fue capital de Guipúzcoa hasta 1856 debido a su lugar estratégico, entre el Reino de Navarra y Castilla y los puertos de la bahía de Vizcaya.
Por ello actuaba como un punto de peaje del Norte, y de ahí viene su riqueza e importancia, que hoy día se pueden ver en los monumentos y edificios.
Tolosa se quemó casi por completo en 1500… así que no queda prácticamente nada anterior.
En este artículo te presento un itinerario para recorrer Tolosa en menos de 1 día sin perderte nada!
¡¡Empecemos!!
Contenidos
Cómo llegar desde San Sebastián
En tren desde Donosti es muy fácil y cómodo con la línea C1. Se tardan unos 30 minutos y cuesta 2.60€. Pasan conuna frecuencia de 30 a 50 minutos. Para mí lo más cómodo para ir desde San Sebastián.
También hay muchos buses directos a Tolosa. Google maps te indicará cual y desde dónde.
En coche desde Donosti, son sólo unos 15-20 minutos por la N1.
Aparcar
El centro es complicado, ya que es casi todo peatonal.
En los alrededores del centro es zona azul, pero si tienes suerte puedes encontrar algún hueco!
Para estacionar gratis fácil y rápido, lo mejor es ir directo al supermercado Eroski, que es gigante y hay bastante sitio. Desde allí se anda unos 10 minutos al centro.
Itinerario en Tolosa
El casco histórico de Tolosa es pequeño, por lo que podemos ver la ciudad en apenas medio día o 1 día tranquilamente.
¿Por dónde empezar?
La oficina de turismo se encuentra justo enfrente de la iglesia de Santa María. Son muy majos y simpáticos, y además te darán bastante información actualizada de cualquier evento que pase en la ciudad. Estuve hablando con el señor unos 30 minutos.
En el siguiente mapa os muestro mi itinerario sugerido con los lugares de interés, aunque lo mejor es dejarse perderse por sus calles.
La Parte Vieja es todo
En esta zona se encuentran la mayoría de atractivos de la importante villa medieval.
Aunque con la distribución actual no lo parece, originalmente el casco viejo estaba en una isla formada por los ríos Oria y Erretengibe, que hoy está encauzado por debajo de la calle Rondilla, la única por la que circulan coches.
Tolosa era una isla amurallada con 2 plazas triangulares a las esquinas donde llegaban las vías reales de Francia y de Castilla.
El centro de Tolosa está dividido en 2: El barrio antiguo y el “ensanche”.
Itinerario
Entramos al casco antiguo cruzando por el río Oria.
Lo primero que me llamó la atención fue la Plaza de la verdura, donde se celebra el mercado semanal de verduras, plantas y flores. Esta estructura tiene más de 100 años (del 1899), y sirve para resguardar en los días de lluvia a los puestos ambulantes. Al llegar creía que era algún tipo de pista de baile.
El Palacio de Aramburu alberga una galería de arte moderna en el sótano y planta baja. Es de entrada gratuita y sólo de 17 a 20:30.
Muy cerca se encuentra el palacio inacabado, en el lateral derecho de la iglesia y del Palacio de Aramburu. Se mandó construir en 1530 y pretendía ser un importante palacio a orillas del río que se quedó en nada. Más info
No podemos dejar la iglesia de Santa María, que se construyó para ser catedral, pero al final se quedó en iglesia al no encontrar respaldo obispal. Al construirse durante muchos años (se quedaban sin dinero, paraban las obras… luego retomaban, etc), tiene una mezcla de estilos.
La fachada es muy representativa del gótico vasco. Las naves son suuuuuper altas.
Sólo queda una capilla original (al entrar a la izquierda), las demás se quemaron.
El interior se puede entrar 30 minutos antes de las misas (igual para la Iglesia de San Francisco que fue construida fuera de la muralla). Entre semana a las 19 y 20. Aunque el interior no me resultó muy especial y creo que no merece la pena.
La Puerta de Castilla, es el único de los 5 accesos de la antigua villa medieval que sigue en pie.
El Paseo a lo largo del río Oria es muy agradable y una de las postales típicas de Tolosa. No puede faltar el Puente de Navarra, quizás el highlight o lo más conocido, al menos a nivel visual. Aquí tendrás la mejor foto de Tolosa.
El Convento de Santa Clara está justo al otro lado del río. Es de clausura y por eso no se puede entrar (aunque según me dijeron sí usan whatsapp y van al Eroski). Pero de 17 a 19 abren la puerta trasera y se puede ver a través de unas rejas el retablo.
La Plaza Euskal Herria recuerda mucho a la plaza de la Constitución en San Sebastián. Aquí se encuentra el museo TOPIC, que hablaré más en detalle más abajo.
Sin duda, la plaza Euskal Herria es uno de los sitios más fotogénicos de Tolosa, además repleto de bares y restaurantes para picar algo.
El Mercado del Tinglado
Tolosa es conocida por sus 3 mercados que tienen lugar los sábados por la mañana.
Éstos son:
- Mercadeo de las Flores, conocido también como mercado vivo. Es en la calle con los paraguas colgados
- Mercado de Verduras (también cubierto)
- Mercado General en la plaza Euskal Herria.
Estos mercados son muy representativos con lo que eran los mercados tradicionales de pueblo por antaño con productos locales de km0.
Tradicionalmente en estos mercados venían (y siguen viniendo) los pequeños productores y agricultores de los caseríos de la zona a vender sus productos semanales.
Se dice que los grandes chefs de los afamados restaurantes con estrellas michelín de la zona compran aquí muchos de sus productos de la tierra.
Centro internacional del Títere TOPIC
Este “museo” no es un museo al estilo tradicional, es muy interactivo, entretenido con efectos audiovisuales y dinámico, ya que podrás tocar y jugar con casi todo. Es un lugar para volver a la niñez.
Personalmente creo que es una parada obligatoria aunque no se vaya con niños.
Es único en su especie a nivel europeo, de hecho, a los 2 años de abrir, ya era el mejor del mundo.
El centro TOPIC organiza festivales y espectáculos como el de Titirijai.
Entrada 4 €, permite entrar y salir todo el día. Hay taquillas gratuitas y la visita dura 1 hora aprox.
Eventos Importantes
Entre los diferentes tipos de eventos, actividades culturales y ocio, destacan:
- Los Carnavales de Tolosa son muy renombrados en el País Vasco. (Febrero)
- La Semana de la Alubia («babarrunaren astea») tiene lugar en noviembre
- Festival de títeres Titirijai. Una semana de espectáculos de títeres para todos los públicos y con artistas de renombre mundial. En noviembre.
La Ermita de Izaskun
La ermita de Nuestra Señora de Izaskun o ermita de Izaskum, a pocos kilómetros y en lo alto del monte Ibarra para una panorámica de la ciudad (Tolosadea).
Para ir andando, se sale desde el convento de Santa Clara. En total unos 20-30 min andando desde el centro. Aunque también se puede subir en coche, ya que hay un parking arriba.
Arriba, se dice que están las mejores croquetas de Tolosa. Hay un pequeño bar, bastante barato por cierto, que las hace con leche de caseríos de la zona y son increíbles. La tortilla de patatas está genial también!
Si se sigue subiendo se llega al mirador con buenas vistas a las montañas y que en días despejados, se puede ver el monte Urgull de Donosti.
Comer por Tolosa
Si ya en el País Vasco la tradición gastronómica está arraigada, en Tolosa es el epicentro. Según me dijo el señor de la oficina de turismo, “de los 19.000 habitantes de Tolosa, más de 4.000 formamos parte de alguna sociedad gastronómica”.
- Las alubias de Tolosa son muy típicas, con un color oscuro, piel fina…
- Las Tejas y Cigarrillos son unas pastas hechas con mantequilla y almendras
- Pimientos Chili de Ibarra
- La Txuleta (Casa Julián)
La zona para comer de pinchos se concentra entre el plaza Euskal Herria, Plaza Berria y la calle Arozteigeta.
Los pintxos son más baratos y mejor que en Donosti
Casa Julián es uno de los mejores sitios de Chuleta casi de Guipúzcoa, pero no es NADA barato y la carta es muy muy corta. El Asador Burduntzi también es bueno y caro.
Otros restaurantes interesantes en los alrededores de Tolosa para parar con el coche:
- Uztartza en Aduna
- Amebi en Lazkao
- botarri.com asador con menú del día 16€
- iriartejatetxea.com menu del día 19€