Todo lo que necesitas saber sobre la Ascensión al Txindoki, el monte guipuzcoano más popular. Cómo subir al Txindoki desde Larraitz, dónde aparcar y pernoctar.
El Txindoki es la cima más emblemática y clásica dentro del montañismo guipuzcoano y vasco.
Es un monte precioso, tanto desde abajo como desde arriba, regalándote unas vistas espectaculares a todo el valle durante toda la ascensión.
Es un destino muy popular dentro de las rutas de montañas vascas
Por lo que los fines de semana con buen tiempo, casi seguro que te encontrarás a mucha gente, prácticamente una procesión de aficionados de todas las edades.
Está en Gipuzkoa, al sur, pasando Tolosa y Ordizia, en la sierra de Alalar.
El Txindoki tiene 1.346 metros sobre el nivel del mar, aunque para subir únicamente tendrás que ascender los alrededor de 900 metros sobre el pueblo o barrio de Larraitz.
Txindoki es sólo un apodo
El nombre topográfico oficial es Larrunarri o Larrunari. El sobrenombre de Txindoki viene de una borda, ya en ruinas, a sus pies.
También se le conoce entre los montañeros como el «Cervino Vasco» por su semejanza piramidal con el pico mítico en los Alpes.
Contenidos
Más info sobre la Ruta y Dificultad
El camino hacia la cima del Txindoki es relativamente fácil, únicamente necesitarás una condición física media.
- El recorrido es de 12.5 km
- Desnivel positivo 950 m
- La subida se puede hacer 2.5h -3h tranquilamente
Descarga el Track GPS
Los tracks del GPS los puedes descargar más abajo, aunque creéme, no te van a hacer falta!!
En general está bien señalizada, y además con tanta gente, no te perderás.
- Archivo de coordenadas genérico GPX
- Track KLM para google maps
¿Cómo seguir mi track GPS?
Yo utilizo los mapas de Maps.me que son gratuitos y se pueden descargar en la app Store.
Una vez instalados descarga mi Track GPS y ábrelo para seguir la ruta y no perderte en ningún momento.
Cómo llegar: Aparcamiento
Se sale desde Larraitz, que es un pequeño pueblo con varios bares y un par de aparcamientos grandes a las afueras.
Pon en google maps: «campamento base txindoki. Larraitz»
Larratiz
Encontrarás 2 restaurantes, donde te podrás permitir unos buenos bocatas con una caña tras la subida!
Dormir en Furgo
En el parking del Txindoki es de los pocos sitios en los que se puede pernoctar con furgo legalmente en Guipuzkoa, o al menos eso se dice.
En el último parking, antes de la verja metálica, hay varias fuentes y baños.
Si no llevas furgo y quieres dormir por la zona: Hotel Ordizia está muy bien situado, es económico, con buena comida, además te podrán orientar muy bien sobre las diferentes rutas.
Otras opciones de alojamiento más cercanas son el Casería Ipintza y Eguzkitze.
Qué Llevar
Agua. 1 litro de agua por persona está bien. Igualmente, a mitad del camino hay una fuente, que deberás pasar 2 veces frente a ella, al subir y al bajar! Se llama «Oria Iturri» y sale en los mapas
Calzado de montaña o trekking. El camino resbala, especialmente tras días de lluvias y a primera hora de la mañana en invierno.
No llevar mucha ropa, aunque haga frío abajo, ya que se entra en calor rápidamente. Pero no olvides un cortavientos o chaqueta para estar en la cima.
Antes de llegar al collado hay una fuente: «Oria Iturri».
Subidas
Todos los caminos llegan a Roma, y no va a ser menos en esta montaña. Las 2 variantes de subida más populares desde Larraitz no tienen pérdida. Una opción es volver por Urzabal, cosa que nosotros no hicimos para no complicar la ruta.
Subida Normal/ Clásica
Este camino parte desde Larraitz y es sin duda el más transitado. Es muy sencillo de seguir, únicamente hay que mantener la condición física para subir los 900 metros de desnivel positivo.
Está muy bien marcado con señales, así como rallas amarillas y blancas.
Se inicia en el parking de Larraitz, cruzando la verja metálica y empezando una ligera subida por una pista ancha.
Más adelante, a unos 15 minutos, se inicia un sendero a mano izquierda, muy bien señalizado, por el que se inicia una escalera hecha con troncos.
Por este camino ascenderemos contorneando la montaña pasando por la fuente Oria Iturri.
Seguiremos serpenteando la montaña hasta llegar al collado de Egurrai (1160 m) desde donde proseguiremos con los últimos 200 metros de ascensión a la cima.
Subida directa o Txemista
Está subida, recortas en distancia para subir directamente, aunque no lo recomiendo si no estás dispuesto a un buen subidón de esfuerzo físico.
Es el camino rompepiernas, conocido como «Tximista bidea”, “Camino relámpago» o “La torrentera” entre otros.
Con este “atajo” subirás de forma directa hasta el collado de Egurrai para recorrer los últimos metros de la ascensión hacia la cumbre del monte Txindoki conjuntamente.
Esta Ruta forma parte del «1 km Vertical» que se usa para entrenar.
La Cima
La última parte hasta la cima es rocosa. No son más de 200 metros de desnivel que hay que salvar rodeando el pico.
Desde arriba podremos disfrutar de unas vistas 360º a todos los prados del Goierri.
Leyendas de la Mitología Vasca
Según la mitología vasca, la diosa Mari tiene una de sus múltiples residencias. Mari es una de las diosas más veneradas del “Olimpo” vasco. Puedes escuchar más sobre Mari y el Txindoki en este audio.